lunes, 6 de agosto de 2012
martes, 24 de julio de 2012
domingo, 22 de julio de 2012
Los hippies
viernes, 20 de julio de 2012
Cenicienta dijo basta
martes, 10 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
domingo, 1 de julio de 2012
Corsicanskaya
sábado, 30 de junio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
domingo, 17 de junio de 2012
Disfruta de la música
lunes, 4 de junio de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
sábado, 3 de marzo de 2012
jueves, 9 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
martes, 13 de diciembre de 2011
David Attenborough: What a Wonderful World
David Attenborough, impresionante, con la letra del mítico tema de Weis y Douglas, popularizado por Louis Armstrong,
Visto en http://www.fogonazos.es/
viernes, 2 de diciembre de 2011
Juan Cirerol, el profeta del cristal y el anarcocorrido
Juan Cicerol y Martín del Prado. Corrido Chicalor
martes, 29 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
Festival de Guča
El Festival de las Trompetas de Dragacevo (también conocido como Dragačevski sabor ) se celebra en la pequeña localidad serbia de Guča (léase 'Gucha') un pueblecito de 2.000 habitantes que llega a alcanzar más de medio millón durante una celebración en la que la cerveza y la rakia (orujo local) llueven del cielo.
La trompeta es un elemento esencial del folclore balcánico, popularizado en occidente por Goran Bregović y Emir Kursturica. Se interpretan ritmos rápidos y alocados, que invitan inmediatamente al baile. Miles Davis visitó el Festival en una ocasión y afirmó, sorprendido, que "no sabía que la trompeta se pudiese tocar de la esa forma".
El Festival de Guca, de hecho, es un concurso de trompetistas. Se celebran eliminatorias por toda Serbia y la gran final es en Guca, donde al vencedor se le hace entrega de la Trompeta de Oro.
miércoles, 26 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
Los mudos (muti) hablan a los sordos (sordi)
Y entonces, Muti, el mudo, como dice su apellido, rompió su silencio. Se dio la vuelta hacia el público y mirando también al presidente del gobierno, empezó a hablar en clara referencia a los recortes en su país y en especial a los recortes del gobierno en el campo de la cultura: "Sí, estoy de acuerdo: "Larga vida a Italia", pero yo ya no tengo 30 años, he vivido ya mi vida como italiano y he recorrido mucho mundo. Y hoy siento vergüenza de lo que sucede en mi país. Accedo, pues, a vuestra petición de un bis del "Va Pensiero" pero no lo hago tanto por patriotismo sino porque esta noche, cuando dirigía al coro que cantaba "Ay mi país, bello y perdido", pensé que si seguimos así vamos a matar la cultura sobre la cual se construyó la historia de Italia y entonces nuestra patria sí que estará verdaderamente "bella y perdida".
No sólo el público, también el coro que permanece sentado en su mayoría durante ese canto, se levantó para aplaudir a Muti que se permitió un juego de palabras con su apellido dirigido a los políticos: “Los mudos (muti) les hablan a los sordos (sordi)”. Y por segunda vez en su vida, el director de orquesta accedió a interrumpir el curso de la ópera y a hacer un bis del “Va pensiero” pero con una condición: "Hagamos una cosa. Como el coro lo ha cantado magníficamente y la orquesta le ha acompañado estupendamente, les propongo ahora que se unan al coro y que cantemos todos el "Vapensiero… Pero ojo, a tempo".
Entonces, mirando al público, no a la orquesta ni al coro, Muti dirigió el “Va Pensiero” mientras cientos de papeles, el programa de la noche, volaban desde los palcos superiores como si la gente tirase sobre la cabeza de los políticos sus programas inservibles, mientras cantaba:
En http://blog.rtve.es/carnecruda/