lunes, 6 de agosto de 2012

México

Instituto Mexicano del Sonido. México


martes, 24 de julio de 2012

domingo, 22 de julio de 2012

Los hippies

Me lo manda mi amigo Julio, desde Buenos Aires, con mucho frío.

viernes, 20 de julio de 2012

Cenicienta dijo basta

Gracias a Ana, de nuevo.
Kike Suárez & La Desbandada

martes, 10 de julio de 2012

La diferencia

La diferencia. Albert Pla

lunes, 9 de julio de 2012

Rojo Lojojo

Liza Casullo. Rojo Lojojo

domingo, 1 de julio de 2012

Corsicanskaya

 La Piccola Orchestra Gagarin en la Barceloneta.

sábado, 30 de junio de 2012

Le Commandant

Los Petersellers - Cousteau, le Commandant

domingo, 17 de junio de 2012

Disfruta de la música

Una estación de metro en Copenhague, Dinamarca. Bajo tierra, la gente espera distraída, aburrida, dormida. Empieza un día más de trabajo. Uno más tan rutinario como cualquiera. Un cartel luminoso anuncia la llegada de un “tren clásico” y a continuación un mensaje: “disfrute de la música”. Casi nadie le presta atención. Algunos se miran, quizá piensan que va a entrar en la estación un tren antiguo pero llega un metro como el de todos los días. Entran y se distribuyen por el vagón en silencio con cara de tedio, cada uno a lo suyo. Como siempre.
Y de repente, ocurre algo distinto a lo de siempre. Suena una flauta y es como si sonara la flauta. Las primeras notas del Peer Gynt de Edvar Grieg salen del instrumento de una flautista que toca sola sentada como una pasajera más. Algunas cabezas buscan curiosas como los niños de Hamelin de dónde sale ese sonido precioso que se detiene de improviso. En otro punto del vagón, un oboe responde como un pájaro a la llamada de otro y continúa la melodía. De otras partes del vagón surgen las voces, los trinos de otros vientos...
Abre los ojos y mira a los que tienes al lado. Disfruta de la música. Disfruta. No todo va a ser sufrir.

lunes, 4 de junio de 2012

domingo, 1 de abril de 2012

sábado, 3 de marzo de 2012

jueves, 2 de febrero de 2012

lunes, 23 de enero de 2012

Olas y péndulos (Pendulum Waves)



Daniel me envía este vídeo. Sólo física. Alucinante.

martes, 13 de diciembre de 2011

David Attenborough: What a Wonderful World



David Attenborough, impresionante, con la letra del mítico tema de Weis y Douglas, popularizado por Louis Armstrong,


Visto en http://www.fogonazos.es/

viernes, 2 de diciembre de 2011

jueves, 3 de noviembre de 2011

Festival de Guča






El Festival de las Trompetas de Dragacevo (también conocido como Dragačevski sabor ) se celebra en la pequeña localidad serbia de Guča (léase 'Gucha') un pueblecito de 2.000 habitantes que llega a alcanzar más de medio millón durante una celebración en la que la cerveza y la rakia (orujo local) llueven del cielo.



La trompeta es un elemento esencial del folclore balcánico, popularizado en occidente por Goran Bregović y Emir Kursturica. Se interpretan ritmos rápidos y alocados, que invitan inmediatamente al baile. Miles Davis visitó el Festival en una ocasión y afirmó, sorprendido, que "no sabía que la trompeta se pudiese tocar de la esa forma".



El Festival de Guca, de hecho, es un concurso de trompetistas. Se celebran eliminatorias por toda Serbia y la gran final es en Guca, donde al vencedor se le hace entrega de la Trompeta de Oro.

miércoles, 26 de octubre de 2011

viernes, 21 de octubre de 2011

Los mudos (muti) hablan a los sordos (sordi)




Se representaba el Nabucco, la ópera de Verdi que evoca la esclavitud de los judíos en Babilonia y que alcanza su momento álgido en el famoso “Va pensiero”, entonado por un coro de esclavos que cantan a su tierra perdida y a la libertad del pensamiento ya que sus cuerpos están presos. En Italia, este canto es un himno a la libertad desde que se estrenó en 1842, cuando los italianos aún estaban bajo el dominio de los Habsburgo. Y el pasado 12 de marzo, al llegar a ese momento, una ola de emoción insólita recorrió el teatro de Roma: “El silencio se llenó de verdadero fervor cuando el coro entonaba el lamento de los esclavos "Oh patria mía, tan bella y tan perdida”, explicaba Riccardo Muti después. Puede verse en las imágenes. Termina el coro y el público prorrumpe en un aplauso furioso tan largo que la ópera no puede seguir adelante. Los cantantes permanecen en el escenario, sus caras rotas, al borde de las lágrimas, por la intensidad del momento. Se oyen voces que piden un bis de este coro y entre ellas una voz que grita: “¡Larga vida a Italia!”
Y entonces, Muti, el mudo, como dice su apellido, rompió su silencio. Se dio la vuelta hacia el público y mirando también al presidente del gobierno, empezó a hablar en clara referencia a los recortes en su país y en especial a los recortes del gobierno en el campo de la cultura: "Sí, estoy de acuerdo: "Larga vida a Italia", pero yo ya no tengo 30 años, he vivido ya mi vida como italiano y he recorrido mucho mundo. Y hoy siento vergüenza de lo que sucede en mi país. Accedo, pues, a vuestra petición de un bis del "Va Pensiero" pero no lo hago tanto por patriotismo sino porque esta noche, cuando dirigía al coro que cantaba "Ay mi país, bello y perdido", pensé que si seguimos así vamos a matar la cultura sobre la cual se construyó la historia de Italia y entonces nuestra patria sí que estará verdaderamente "bella y perdida".
No sólo el público, también el coro que permanece sentado en su mayoría durante ese canto, se levantó para aplaudir a Muti que se permitió un juego de palabras con su apellido dirigido a los políticos: “Los mudos (muti) les hablan a los sordos (sordi)”. Y por segunda vez en su vida, el director de orquesta accedió a interrumpir el curso de la ópera y a hacer un bis del “Va pensiero” pero con una condición: "Hagamos una cosa. Como el coro lo ha cantado magníficamente y la orquesta le ha acompañado estupendamente, les propongo ahora que se unan al coro y que cantemos todos el "Vapensiero… Pero ojo, a tempo".
Entonces, mirando al público, no a la orquesta ni al coro, Muti dirigió el “Va Pensiero” mientras cientos de papeles, el programa de la noche, volaban desde los palcos superiores como si la gente tirase sobre la cabeza de los políticos sus programas inservibles, mientras cantaba:

¡Vuela, pensamiento, con alas doradas, pósate en las praderas y en las cimas donde exhala su suave fragancia el dulce aire de la tierra natal! ¡Oh, mi patria, tan bella y perdida! ¡Oh recuerdo tan caro y fatal! Arpa de oro de fatídicos vates, ¿por qué cuelgas muda del sauce? Revive en nuestros pechos el recuerdo, canta un aire de crudo lamento, que te inspire el Señor un aliento, que al padecer infunda virtud! ¡Que hable del tiempo que fue!



En http://blog.rtve.es/carnecruda/